
La Costa Blanca es una de las más populares del litoral de España, por lo que respecta a los destinos vacacionales. Es uno de los rincones preferidos para disfrutar de las vacaciones junto al mar Mediterráneo, especialmente en familia, por las variadas posibilidades de ocio que ofrece, como la práctica de senderismo, golf, submarinismo, vela, windsurf o un agradable baño.
La zona de la provincia de Alicante cuenta con extensos kilómetros de playas, repartidas entre las diferentes poblaciones costeras. Si a ello se le suma el fantástico clima del Levante español y la existencia de numerosas y preciosas calas por descubrir, no es de extrañar que muchas personas (especialmente, del norte de Europa y Rusia) se decidan por alguna de las viviendas residenciales de esta costa para afincarse y disfrutar de la vida cerca del mar.
Rincones para perderse en las localidades que conforman la Costa Blanca
Las diferentes localidades que forman la Costa Blanca tienen playas, o están a pocos minutos de estas, cada una con su historia y sus características que la hacen especial y diferente del resto. Según la población que se visite, se pueden encontrar rincones llenos de encanto que harán descubrir todas las posibilidades que ofrece esta zona.
Las mejores playas de la Costa Blanca
Denia
Una de las poblaciones más conocidas y reconocidas es, junto a Jávea y Altea, la de Denia. Esta ciudad es moderna y ofrece al turista toda clase de servicios. Sus playas sobresalen por los kilómetros de arena suave y fina, donde se pueden practicar deportes acuáticos, como remo, vela, submarinismo y windsurf, entre otros. Destacan la Playa de Les Bovetes, una de las más especiales y con aguas muy tranquilas; la playa de Les Marines, de 1.900 metros de longitud, compuesta de arena dorada y con servicios de acceso a minusválidos; o la famosa playa de Les Rotes, que, al hallarse en una zona protegida, no es apta para el baño, pero sí para el snorkeling, la cual tiene una longitud de 3.200 metros y está compuesta de roca y grava. Atrae a turistas en busca de parajes de increíble belleza.
Jávea
En la frontera con Denia, separada de esta población por el Parque Natural del Montgó, se encuentra Jávea (Xàbia, en valenciano), que cuenta con un litoral de 25 kilómetros, formado por playas y calas unidas por una red de miradores. Desde el Cabo de San Antonio a la Cala Granadella, esta zona combina calas vírgenes con amplias playas de dorada arena, paseos marítimos, bares y restaurantes para disfrutar plenamente del entorno.
La Reserva Natural Marina del Cabo de San Antonio, con una gran riqueza de especies marinas, representa un paraje único para el buceo, la navegación a vela, el submarinismo o un espectacular baño. De entre las numerosas playas, destaca la del Arenal, por ser la más concurrida y por su cercanía al paseo marítimo y los diferentes servicios. Está formada por arena fina y aguas poco profundas, lo que la convierte en ideal para disfrutar con los más pequeños.
La Cala Granadella es un precioso espacio de, apenas, 220 metros de longitud, con un oleaje tranquilo, a la que se accede tras atravesar un espeso bosque mediterráneo.
La Cala Portichol es la más espectacular, por sus impresionantes acantilados, mientras que la Cala Sardinera o la Cala Blanca son vírgenes y a ellas solo se puede acceder a pie, por pequeños caminos.
Benissa
Playas y calas de arena y roca, todas ellas con aguas transparentes. Así es el paisaje litoral de esta población. A los pies del Cabo Blanco encontramos una cala poco concurrida y marcada por un entorno de pinos y vegetación que supone un mirador privilegiado de la zona. Cala Fustera es ideal para iniciarse en la vela o la fotografía submarina, mientras que Cala Advocat cuenta con un espigón que da la opción de atracar barcos de vela y pescar.
Calpe
El Peñón de Ifach es su mejor estandarte y su símbolo más importante y espectacular. El municipio de Calpe, con 2.351 kilómetros cuadrados y casi 30.000 habitantes, cuenta con la cala El Collao, en el extremo occidental; hasta la playa de Levante, la de Cantal Roig o la del Arenal-Bol. Todas ellas albergan una animada concurrencia y son de arena fina, idóneas para nadar o practicar submarinismo. Asimismo, se pueden observar numerosos lugares en los que degustar pescados y mariscos de la zona.
Moraira
Junto al núcleo urbano de Teulada, Moraira es rica en recursos naturales. Está situada en la bahía, entre el Cabo de Oro y el Cabo Blanco (también conocido como Punta Estrella). En este espacio se distribuyen ocho kilómetros de litoral con playas y pequeñas calas. Las más importantes son la de El Portet, La playa de la Ampolla, Les Platgetes, La Cala o L’Andragó.
Altea
Al igual que Moraira, también tiene un total de ocho kilómetros, conformados por playas, calas, acantilados y el impresionante Morro de Toix, un accidente geográfico situado al norte de la población. Limítrofe con l’Alfàs del Pi, su oferta náutica es muy conocida. Destacan el Cap Blanch y el Cap Negret, dos playas situadas al sur y norte de la localidad, respectivamente, con zonas de dorada arena alternadas con otras de cantos y grava y con abundantes servicios (desde WC hasta teléfono público, lavapiés o juegos deportivos). La Cala del Soyo es de reducidas dimensiones (apenas 25 metros de longitud) pero tiene unas espectaculares vistas panorámicas, que abarcan desde el Peñón hasta la Punta Bombarda. Por otro lado, la Playa de la Roda está situada junto al casco urbano de Altea, es la continuación del Cap Negret y una de las más animadas de la localidad, delimitada por un concurrido paseo marítimo que oferta múltiples opciones de animación.
Para los aficionados al buceo, nada mejor que la Playa de Mascarat, de aguas especialmente limpias. La Solsida, por su parte, está en los acantilados, se compone de varias calas de difícil acceso (únicamente a pie) y es muy apreciada por los nudistas.
En definitiva, las opciones para disfrutar del sol y el mar son infinitas y de lo más apetecibles. Por eso, no es de extrañar que, para muchos, la Costa Blanca sea lo más parecido al paraíso.
Imagen portada: Autor: ©Diego Delso URL:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cala_de_la_Granadella,_J%C3%A1vea,_Espa%C3%B1a,_2014-07-01,_DD_37.JPG